Por incumplir con las reglas de operación, varias empresas inscritas en Tamaulipas en el programa federal Jóvenes Construyendo el Futuro han tenido que ser dadas de baja.

Jesús Salazar Perales, director de Vinculación y Seguimiento del programa en el estado, explicó que las principales irregularidades detectadas son la falta de respeto a los horarios y la exigencia de asistencia adicional más allá de lo que establece el programa que, en este caso son cinco días a la semana con jornadas que van de cinco a ocho horas al día.

“Las malas prácticas que hemos detectado en los centros de trabajo son que no se respetan los horarios y se les pide a los jóvenes asistir más días de los que marca su plan de capacitación. Al momento de registrarse, los empleadores establecen los días y horarios, y estos ya no pueden modificarse durante la vinculación”, dijo, y agregó que las bajas de empresas no dependen de Tamaulipas, sino de la oficina central en Ciudad de México. “No puedo precisar cuántas empresas han sido dadas de baja, porque eso no depende de nosotros; lo hacen directamente los compañeros en Ciudad de México, pero sí ha habido empresas que han sido retiradas del programa”.

Para evitar las anomalías, la dirección estatal realiza visitas periódicas de supervisión a los centros de trabajo, retirando a las empresas que incumplen.

El programa permite a los jóvenes capacitarse en los centros de trabajo registrados, recibiendo un apoyo mensual de 8 mil 480 pesos hasta por 12 meses, con seguro social facultativo. Aunque los empleadores no están obligados a ofrecer incentivos adicionales, se indicó que algunos lo hacen para motivar a los participantes.

Salazar Perales destacó que la demanda del programa en Tamaulipas ha sido alta, especialmente en oficios como carpintería, panadería y talleres mecánicos. La próxima convocatoria se espera en octubre, por lo que los interesados deben revisar la plataforma y redes sociales del programa.