Tras la amenaza del sarampión y la sombra de enfermedades como la tuberculosis, Tamaulipas ha encendido y disparado la cobertura de vacunación con campañas permanentes que ya están dejando resultados históricos.
El secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, reveló que luego de los 12 casos de sarampión registrados, el estado reaccionó con fuerza y reforzó la inmunización en las zonas más críticas.
“Hemos ido directo a las áreas de mayor densidad poblacional, como Roset y la periferia, donde hay más riesgo de contagios”, advirtió.
Los números hablan por sí solos: Niños de 18 meses: de 70% a 84% de cobertura. Niños de 12 meses: de 80% a 82% y grupos de 6 años: 95% blindados contra el sarampión
“Si no se la pusiste a los 12 meses, se la pusiste a los 13 o 14, y eso nos ayuda a romper la cadena de transmisión”, aseguró el funcionario, dejando claro que la batalla contra los virus aún no está ganada.
El riesgo, enfatizó, sigue latente por la movilidad en Chihuahua y la frontera con Estados Unidos, donde circulan personas no vacunadas “Podría existir el riesgo de contagios por quienes viajan a esas áreas”, alertó.
El arranque del ciclo escolar fue clave: ¡16 mil vacunas aplicadas en solo dos semanas! Una cifra que, según Hernández Navarro, refleja el esfuerzo conjunto de la Secretaría de Salud, el IMSS, el ISSSTE y hasta el sector privado.
“Fue como una campaña nacional, pero enfocada en Tamaulipas”, celebró.
Con estas acciones, el estado enciende un muro sanitario contra el sarampión, aunque las autoridades advierten: la vigilancia y la vacunación no se detendrán.