Victoria, Tamaulipas.- El secretario de Recursos Hidráulicos de Tamaulipas, Raúl Quiroga, reconoció que en el estado existen “robos descarados de agua” debido a la falta de inspección y vigilancia por parte de la autoridad federal.
“Entonces hay más extracciones de lo que la naturaleza nos regala, y eso hace que no llegue el agua a las presas”, aseguró el funcionario al termino de su comparecencia ante el Congreso local.
Contrario a quienes afirman que el robo de agua es un mito, Quiroga lo desmiente: “No, no que fuera un mito, la verdad es que quisiera uno despertar de la pesadilla y decir era un mito esto”.
Y subrayó que la situación es crítica desde hace más de dos décadas: “Esto se volvió algo normal de hace 20, 25 años para acá”.
El secretario lamentó que la Comisión Nacional del Agua (Conagua), autoridad única en materia de aguas nacionales, haya reducido considerablemente su capacidad operativa.
“Desgraciadamente la Comisión Nacional del Agua se ha ido haciendo más pequeña cada año, y casi que lo primero que se fue fueron los mejores ingenieros que habían, y además también los inspectores”, señaló.
Quiroga explicó que en el pasado existía una vigilancia rigurosa en las cuencas, con inspectores y policías hidráulicos que impedían la sobreexplotación.
“Los inspectores ejercían una vigilancia muy estricta en las cuencas, había policías hidráulicos, algunos de ustedes lo recordarán, y había un orden muy importante”, declaró.
El funcionario expresó su respaldo al compromiso de la presidenta de la República y del director general de Conagua, para ordenar y depurar el sistema de concesiones.
“Una de las políticas de fondo que va a llevar a cabo la Federación es el ordenamiento de las concesiones, el ordenamiento, y yo agregaría la depuración necesaria de todos aquellos usuarios que estén por arriba de lo que es la oferta que la naturaleza nos regala de agua”, advirtió.
Aunque la Secretaría estatal no tiene facultades para sancionar, Quiroga detalló que se están realizando tareas de vigilancia y envío de reportes a Conagua.
“Lo que estamos haciendo es, con coordenadas, mandarle a decir a la Corte Agua, acreditamos todos los usuarios que encontramos de manera irregular”, indicó.
Comentó, que estas acciones se centran especialmente en cuencas afectadas por la crisis hídrica, como el Guayalejo y el Tamecín, así como en las márgenes de la presa Vicente Guerrero y el río Sotolamarina.
Añadió que, el plan también contempla inspecciones en el Corona, el Purificación y el Pilón.
“Necesitamos ir aguas arriba de la presa, lo tenemos en programa para ir al Corona, al Purificación, al Pilón y tratar de pillar ahí a quien esté extrayendo agua sin el permiso correspondiente”, puntualizó.