Ante el aumento de casos de sarampión a nivel mundial desde 2024, Tamaulipas ha intensificado sus acciones para reforzar la cobertura de vacunación y evitar posibles brotes en el estado.

Saúl Adolfo Noriega Muñiz, jefe del Programa de Vacunación Universal de la Secretaría de Salud, informó que, gracias a la campaña de recuperación de esquemas realizada en el segundo trimestre de 2024, se alcanzó una cobertura del 70 % en menores de 9 años. Sin embargo, advirtió que aún hay cerca de 18,000 niños que no cuentan con la protección de la vacuna, lo que los deja en mayor riesgo de complicaciones graves en caso de contagio.

“Aproximadamente en Tamaulipas, y según los registros que tenemos, nos hace falta aplicar la segunda dosis a unos 18,000 pequeñitos en todo el estado. Aunque muchos ya tienen la primera dosis, recordemos que lo que garantiza la protección es contar con las aplicaciones ”, explicó Noriega Muñiz.

Ante esta situación, las autoridades de salud exhortan a los padres de familia a revisar la cartilla de vacunación de sus hijos y, en caso de detectar esquemas incompletos, acudir al centro de salud más cercano para recibir la dosis correspondiente.

El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que se transmite por vía aérea a través de la tos o el estornudo. Aunque puede ser mortal, la vacunación es una medida efectiva para prevenirlo.

En Tamaulipas, actualmente se dispone de la vacuna Triple Viral, que protege contra sarampión, rubéola y parotiditis. La primera dosis se aplica a los 12 meses y la segunda a los 5 años. También se cuenta con la vacuna Doble Viral para personas de 9 años en adelante.

Durante 2024, en México se confirmaron siete casos de sarampión, todos de origen importado. No obstante, las autoridades han advertido que la baja cobertura de vacunación podría facilitar la propagación del virus en cualquier momento, por lo que reforzar la inmunización sigue siendo una prioridad en Tamaulipas y en todo el país.