Victoria,Tamaulipas.- La Delegada de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en Tamaulipas, Nora de los Reyes, dijo que, aunque existen algunos casos de escuelas que se resisten a la venta de productos no saludables, las autoridades trabajan en constante comunicación con directivos para reforzar la importancia del programa de vida saludable.
“Sí hay un poco de resistencia, no podemos negarlo, pero estamos en constante comunicación con los directivos para hacerles ver la importancia de este programa implementado por la presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum. Es en beneficio de la niñez tamaulipeca y mexicana, porque tenemos un gran número de obesidad infantil. Somos el país número uno en obesidad infantil”, declaró.
La funcionaria subrayó que este programa, que busca fomentar hábitos de alimentación saludable desde la infancia, ha sido trabajado anteriormente en algunas escuelas como proyectos piloto.
Aunque hay inquietudes sobre la baja en ventas de las cooperativas escolares, destacó que tanto directivos como padres de familia han mostrado comprensión sobre la necesidad de estas medidas.
“Sí hay algunos comentarios, pero no hay oposición real a la iniciativa. Lo que buscamos es crear una cultura de alimentación saludable desde la infancia, porque realmente es mejor prevenir que lamentar”, afirmó la delegada.
Sobre el impacto en las empresas que comercializan productos dentro de los planteles, Reyes reconoció que podrían enfrentar pérdidas económicas, pero enfatizó que el verdadero objetivo es evitar daños a la salud en el futuro.
“Las empresas van a sufrir pérdidas, pero nosotros no queremos sufrir pérdidas en un futuro. Por eso estamos cuidando la alimentación de los niños en nuestras escuelas”, puntualizó.
En relación con la venta de productos no saludables fuera de las escuelas, la delegada admitió que se trata de un aspecto fuera del alcance de la SEP, pero hizo un llamado a los padres de familia para que se sumen al esfuerzo de fomentar hábitos alimenticios saludables en sus hogares.
“Algunos dicen que en las escuelas se implementan estas medidas, pero los padres de familia no cuidan lo que sus hijos consumen en casa. Les pedimos que sigamos con esta cultura del comer bien, porque esto no solo beneficiará a los niños y adolescentes, sino a todo el país. Con este gobierno estamos apostando a evitar enfermedades que podamos lamentar cuando estos niños sean adultos”, concluyó.