Victoria, Tamaulipas – La caza deportiva en Tamaulipas está en plena reactivación con el registro de 76 nuevas Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMAs) y la reactivación de 50 más durante la actual administración estatal, informo en entrevista, el vocal ejecutivo de la Comisión de Caza y Pesca, Luis Eduardo García Reyes.

De acuerdo con el funcionario, al inicio de la actual administración había alrededor de 420 UMAs activas y con las nuevas incorporaciones, la cifra ha crecido a 556.

Además, siete de las recientes UMAs registradas forman parte del programa de humas ejidales, ubicadas en municipios como Llera, Jaumave, Abasolo y Jiménez, con planes de expansión en Villa de Casas y González.

A pesar de las preocupaciones por la seguridad en la frontera, Tamaulipas acaba de concluir una exitosa temporada de caza de venado cola blanca el pasado 4 de febrero sin incidentes reportados.

García Reyes destacó que, aunque no hay operativos de seguridad exclusivos para cazadores, existe una coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública para monitorear la actividad en zonas clave como San Fernando.

Destacó que el turismo cinegético ha mostrado signos de recuperación, con un aumento en la emisión de cintillos de caza, otorgando más de mil adicionales a los que se emitían anteriormente, lo que indica un incremento en la demanda.

Dijo que los cazadores extranjeros, principalmente de Estados Unidos, continúan visitando la frontera chica para cazar especies como el venado tejano.

Lo anterior, a través de la Asociación Nacional de Ganaderos Diversificados (ANGADI), donde gestionan los permisos necesarios para ingresar al país con sus armas y realizar sus expediciones en ranchos de la región.