El ex presidente municipal de Victoria Xicoténcatl González Uresti se niega a comparecer ante la Contraloría Interna del ayuntamiento de Victoria y a través de un escrito, aduce falta de información bajo el contenido sustancial del requerimiento que se le hace.

Sergio Estrada Cobos contralor municipal al recibir a un enviado del ex edil dio lectura al escrito de comparecencia que establece la necesidad de que se brinde mayor información sobre el acto reclamado.

“No me es posible asistir ya que tengo un compromiso personal este día a la hora requerido y habiendo leído cada una de las observaciones y para estar en condiciones de proporcionar evidencia y aclarar cada una de ellas es sumamente necesario contar con información relevante por lo que mucho agradeceré modificar el archivo que me fue entregado agregando el ejercicio fiscal al que corresponde, el número de póliza, la fuente de financiamiento y el fundamente legal de cada de las observaciones” preciso.

Señalo que aun con cuentas aprobadas por la ASE y el Congreso local el ex edil se le puede fincar responsabilidad por lo que es improcedente lo que el invoca.

“El artículo primero si le aprueba la cuenta, pero el segundo establece que la responsabilidad de los servidores públicos de carácter político, civil y administrativos penales que resulten por actos u omisiones estuvieran a como marca la ley, de tal manera que si una autoridad te detecta irregularidades no importa que te hayan aprobado la cuenta” subrayo.

González Uresti fue llamado a comparecer por un faltante total de 120 millones 54 mil 87 pesos aplicable en su gestión 2018-2020 y que no tiene sustento legal.

A las 12 horas y 16 minutos se presentó ante la Contraloría Municipal una persona que acudió a entregar un oficio de parte del ex alcalde.
Estrada Cobos indicó que el alcalde deberá dar la cara ante la ciudadanía, pues las comparecencias son personales.
“Serán un total de tres oportunidades para comparecer, lo debe de hacer personalmente, dar la cara, sustentar las observaciones, si no se tendrá que proceder en el área jurídica y la administrativa que sería la inhabilitación”, aseveró.