La restricción de motocicletas y razers en Altas Cumbres y Los Troncones es limitada y se aplicó en virtud a los excesos que sus propietarios venían haciendo contra otros visitantes del lugar.
Ante la expectativa que ha levantado en algunas redes sociales dicha restricción Isaac Montemayor Aguilar, presidente de la asociación civil Latiendo por Tamaulipas, destacó que esta decisión responde a una problemática creciente relacionada con el uso irresponsable de vehículos en caminos diseñados para actividades recreativas.
“Desde hace tiempo veníamos señalando los riesgos que implica la circulación irresponsable de automóviles y motocicletas en estas zonas; no solo afecta la vida silvestre, también pone en peligro a quienes buscan ejercitarse o convivir sanamente con la naturaleza”, expresó.
Y se hace como parte de una estrategia para proteger el ecosistema y garantizar la seguridad de los visitantes, en una toma de decisiones conjuntas entre las autoridades estatales y organizaciones civiles.
“Se han prohibido el acceso de motocicletas y vehículos tipo razer en las áreas naturales protegidas de Altas Cumbres y el parque ecológico Los Troncones. A partir de ahora, el ingreso vehicular estará permitido únicamente hasta la última cabaña y ya son tres años que no se permite la introducción y consumo de alcohol” asevero Montemayor Aguilar.
La medida busca reducir el impacto ambiental y fomentar una cultura de respeto a la flora y fauna local, así como prevenir accidentes en zonas frecuentadas por senderistas y ciclistas.
La iniciativa fue implementada de manera conjunta por la Procuraduría Ambiental y Urbana de Tamaulipas (PAUT), que dirige Ramiro Lozano González, y la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA), encabezada por Karina Lizeth Saldívar Lartigue, en coordinación con los ejidatarios de La Libertad y Vicente Guerrero.
“Lo que buscamos es que la ciudadanía disfrute de estos espacios, pero de forma responsable y con respeto a la naturaleza”, señalaron las autoridades.
Los nuevos señalamientos restringen el paso a todo vehículo motorizado con excepción de aquellos utilizados para labores de limpieza, seguridad o atención de emergencias. En cambio, se dará prioridad a actividades sostenibles como el ciclismo de montaña y el senderismo, que permiten una convivencia armónica con el entorno natural.