La confianza de la ciudadanía tamaulipeca en la Guardia Estatal (GE) ha mostrado un crecimiento sostenido durante los últimos tres años, de acuerdo con los resultados más recientes de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI).
Según los datos revelados, la percepción de confianza en la corporación —anteriormente conocida como Policía Estatal— pasó de un 53.8% en 2022, a un 61.3% en 2023, y alcanzó un 62.6% en 2024, consolidando una tendencia al alza que destaca a nivel nacional.
En contraste, la percepción de corrupción en la institución ha registrado una disminución progresiva. Mientras que en 2022 se situaba en un 59%, descendió a 53.7% en 2023 y cerró en 53.4% para 2024, una reducción de más de cinco puntos porcentuales en dos años.
La encuesta también destaca avances en otros aspectos relacionados con la seguridad pública: Las actividades de prevención del delito aumentaron del 21.1% en 2022 al 31.2% en 2023. La atención a jóvenes para prevenir la delincuencia pasó del 17.8% al 21.9% en el mismo periodo.
Estos indicadores son resultado de las acciones de proximidad y prevención llevadas a cabo por la Guardia Estatal en los 43 municipios del estado, con énfasis en la reconstrucción del tejido social y el trabajo coordinado con la ciudadanía.
Asimismo, la ENVIPE reveló que, entre 2023 y 2024, aumentó la sensación de seguridad entre los tamaulipecos para realizar actividades cotidianas como: Caminar por la noche en las inmediaciones del hogar, especialmente entre mujeres. Acudir a bancos y cajeros automáticos en la vía pública y visitar centros comerciales.
La encuesta fue aplicada a población mayor de 18 años, quienes también percibieron una mejora general en los niveles de seguridad de sus municipios. En este sentido, la percepción de inseguridad bajó de un 60.8% en 2022 a 54.9% en 2024.
La Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT) reiteró su compromiso de seguir trabajando en coordinación con los tres órdenes de gobierno y la sociedad civil para mantener y mejorar estos indicadores, y continuar fortaleciendo la confianza ciudadana en las instituciones de seguridad.