Victoria, Tamaulipas.- Luego de 24 horas de incertidumbre y presión, productores de frijol negro lograron que SEGALMEX garantizara el pago de mil 500 toneladas de grano, lo que llevó a la suspensión de la protesta que mantenían en la oficina del organismo.

Acordaron con las autoridades federales, el pago de mil de las 1 mil 500 toneladas acordadas, y las 500 restantes para el miércoles 26 de febrero.

Lo anterior lo confirmo, Guillermo Aguilar Flores, representante del Frente Estatal de Productores Agropecuarios de Tamaulipas.

Reveló, que en este proceso se debe de considerar la estricta aplicación de normas de calidad, que algunos agricultores consideraban excesivas y que ponían en riesgo la comercialización de su producto.

“Queremos que haya un poco de flexibilidad hacia los productores, ya que el frijol negro Michigan es un grano básico para la alimentación de los mexicanos”, señalo.

Los agricultores destacaron que han invertido en mejoras para cumplir con los estándares, adquiriendo cribas mecánicas para asegurar un frijol limpio, con menos polvo y menor porcentaje de granos quebrados.

Sin embargo, la falta de respuesta sobre el pago generó preocupación, ya que los costos de producción han sido elevados y el campo enfrenta un desgaste considerable por la falta de apoyo y capital.

“Era irrelevante e ilógico que nos cancelaran ese presupuesto ya etiquetado, después de toda la inversión realizada en cortes, trilla, fletes, jornaleros y costales”, argumentó.

Los productores, denunciaron además la presencia de intermediarios, conocidos como “coyotes”, que buscaban aprovechar la incertidumbre para comprar el frijol a precios más bajos.

La protesta, considerada por los agricultores como un recurso de última instancia, finalmente dio frutos.

“Definitivamente era necesario manifestarnos porque no teníamos respuesta. De no haberlo hecho, hubiéramos quedado desamparados y sin presupuesto”, señalaron.

Con el acuerdo alcanzado, el frijol negro Michigan será distribuido en los almacenes de DICONSA y posteriormente comercializado en todo el país.

Los productores celebraron la resolución, pero insistieron en la necesidad de un trato más equitativo y oportuno por parte de las autoridades para evitar futuras crisis en el sector agrícola.