Victoria, Tamaulipas.– El secretario de Desarrollo Energético, Walter Julián Ángel Jiménez, admitió que la ciudadanía tiene razón al mostrar inconformidad por los altos costos de la energía eléctrica; sin embargo, aclaró que el proyecto de homologación de tarifas está enfocado en apoyar a las comunidades con mayor rezago económico.
El funcionario explicó que en esos sectores el pago del recibo de luz compite directamente con gastos tan esenciales como la alimentación.
Ángel Jiménez señaló que uno de los principales retos para acceder a la tarifa preferencial 1F se encuentra en la manera en que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) miden las temperaturas, ya que los registros oficiales no reflejan de manera real el calor que enfrentan los municipios tamaulipecos.
“El tema de la reclasificación está ligado a que los indicadores de temperatura que toman en cuenta son menores a los que en realidad vivimos en Tamaulipas, y por eso no hemos logrado la transición a la tarifa 1F”, puntualizó.
Recordó que ayuntamientos como El Mante ya ingresaron formalmente sus solicitudes para obtener el beneficio, aunque ninguna entidad del país ha logrado aún acceder a esa modalidad.
A ello se suma que los trámites se han detenido por los recientes cambios de autoridades en dependencias federales, lo que obliga a reiniciar las gestiones.
El secretario también exhortó a la población a adoptar prácticas de consumo responsable, al señalar que existe un notable nivel de desperdicio de energía en los hogares.
“Hay quienes mantienen el aire acondicionado prendido con puertas abiertas, y eso no es eficiencia. Si logramos ahorrar desde casa, tendremos más argumentos al momento de negociar mejores tarifas”, expresó.
Reiteró que el gobierno estatal seguirá insistiendo en la reclasificación, con prioridad para los municipios y familias en situación de marginación, aunque también mantendrá comunicación con el sector industrial y las autoridades locales que deseen sumarse a esta petición.