Ciudad Victoria, Tamaulipas.– La presa Vicente Guerrero, principal embalse del centro de Tamaulipas, alcanzó el 70 por ciento de su capacidad tras las recientes lluvias, fortaleciendo el abasto de agua potable, el riego agrícola y la pesca deportiva en la región.
Autoridades y especialistas coinciden en que su recuperación representa un respiro hídrico para las comunidades rurales y urbanas que dependen de este cuerpo de agua. Además, advierten que su conservación será clave para garantizar el equilibrio ecológico y económico de la zona centro.
El embalse alberga especies de alto valor comercial y deportivo, como la lobina negra, la lobina de Florida, el bagre de canal, la carpa común y la tilapia, lo que impulsa la pesca deportiva y genera ingresos a los habitantes locales.
De acuerdo con reportes oficiales, el 21 de octubre la presa alcanzó el 70.5 por ciento de su capacidad, después de un periodo crítico de bajos niveles. Este repunte permitirá reactivar los ciclos agrícolas y restablecer la producción pesquera.
Las autoridades estatales han iniciado programas de repoblación acuática con la liberación de alevines de lobina, buscando fortalecer la biodiversidad y la pesca sustentable.
Expertos advierten que mantener la calidad del agua y una administración equilibrada del recurso es fundamental para evitar impactos negativos en la fauna y el consumo humano.
La presa Vicente Guerrero se consolida como un punto estratégico para el desarrollo de Tamaulipas, garantizando agua, alimento y oportunidades económicas a miles de familias.