Según alertas de Meteorología Tamaulipas y medios especializados, un nuevo pulso de polvo proveniente del desierto del Sahara se aproxima a la entidad.

Este fenómeno natural, que recorre miles de kilómetros desde África impulsado por corrientes de aire en gran altitud, puede provocar efectos visibles como cielos opacos, atardeceres rojizos y una sensación de calor seco.
Aunque es un proceso habitual en verano, las concentraciones se prevén de bajas a moderadas, lo que ocasionará cielos opacos o levemente rojizos en amaneceres y atardeceres, así como un ligero descenso en la calidad del aire.

Este fenómeno se origina por partículas minerales finas levantadas en África y transportadas por vientos alisios a través del Atlántico, alcanzando el noreste de México. Protección Civil de Tamaulipas a cargo de Luis Gerardo González de la Fuente puntualizó que es un evento normal y sin riesgo grave para la población, aunque sí puede afectar a personas con asma, alergias o enfermedades respiratorias.

Se espera que el fenómeno se prolongue durante el fin de semana, y que el cielo registre un matiz grisáceo o amarillento. Las autoridades locales han advertido sobre una leve reducción de lluvias, ya que estas partículas inhiben la formación de nubes coincidiendo con el paso de una onda tropical.

Por tal situación se han emitido recomendaciones por Meteorología y Protección Civil Tamaulipas: Evitar alarmismos y confiar solo en información oficial. Mantener puertas y ventanas cerradas para evitar el ingreso de polvo. Personas sensibles deben reducir actividades al aire libre y considerar el uso de cubre bocas y lentes protectores. En casos de irritación ocular o dificultad respiratoria, disminuir exposición y consultar médicos.