El escenario económico para Tamaulipas se torna incierto. La capital del estado no logró alcanzar el crecimiento proyectado para este año y la desaceleración comienza a cobrar factura en el empleo formal.
Fidel Gallardo Aguilar, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) en Victoria, reconoció que la incertidumbre económica global está afectando con especial fuerza a los estados fronterizos. Las medidas proteccionistas del presidente estadounidense Donald Trump —en particular el tema arancelario— podrían agravar aún más la situación.
“Se habla de una pausa de 90 días en la aplicación de aranceles, pero eso no significa que Tamaulipas esté a salvo. Dependemos de la maquila, y ese sector está paralizado”, advirtió.
Gallardo reveló que en lo que va del año se han perdido más de 26 mil empleos formales, siendo los rubros de comercio y transporte los más golpeados. Victoria, aunque no es un centro industrial fuerte, mantiene cierta actividad maquiladora, lo que la hace vulnerable ante cualquier ajuste comercial.
Desde la COPARMEX, se recomienda a empresarios actuar con cautela, evaluar bien cada inversión y prepararse ante un entorno económico volátil. “Cada quien a lo suyo, pero con conciencia de lo que se viene. Hagamos nuestro mejor esfuerzo”, dijo Gallardo.
La organización hizo un llamado a reforzar el mercado interno y a diversificar vínculos comerciales, en vista de una posible revisión del tratado con Estados Unidos y un panorama global que continúa desacelerándose.