El diputado federal tamaulipeco José Braña Mojica aseguró que en el próximo paquete presupuestal 2026 se está impulsando un aumento significativo al presupuesto destinado al sector ganadero del país, el cual, actualmente, se encuentra en los 500 millones de pesos.

En entrevista, el legislador reconoció que el tema es complicado, pero subrayó que hay voluntad en el Congreso de la Unión para fortalecer el apoyo al campo mexicano, particularmente al rubro ganadero, que ha sido afectado por recortes presupuestales en años anteriores.

“Sabemos que es muy difícil el tema, pero ahora en este nuevo presupuesto buscamos más recursos para ganadería. Incluso estamos proponiendo que sea una suma más fuerte, porque ha venido a la baja y queremos que se regrese o mejore ese presupuesto”, expresó.

Recordó que la Confederación Nacional de Ganaderos ha planteado iniciativas para reactivar el sector mediante subsidios y estímulos directos, retomando esquemas similares a los que existían en 2016.

Braña Mojica indicó que existe consenso en la Cámara de Diputados para no politizar este tema, pues “No hay distinción de colores” cuando se trata de respaldar a los productores del país “El presidente de la Comisión en la Cámara, Ricardo Gallardo Juarez, ha señalado que este tema debe tratarse con unidad. Nosotros en Tamaulipas estamos impulsando esta agenda para que los recursos lleguen directamente a los ganaderos”, detalló.

El presupuesto actual contempla 500 millones de pesos destinados a apoyos, subsidios y programas de exportación, pero el diputado aseguró que se está buscando elevarlo a mil millones de pesos.

“Sí, debemos impulsarlo. Es difícil, pero no imposible. Con los subsidios y las partidas adecuadas podemos fortalecer la actividad ganadera”, apuntó.

Aunque no proporcionó una cifra exacta, Braña Mojica admitió que las exportaciones de ganado se han visto afectadas por la falta de estímulos, lo cual representa pérdidas económicas para los productores.

El legislador reiteró su compromiso para continuar con las gestiones y negociaciones necesarias a fin de que el presupuesto 2026 incluya un aumento sustancial al sector ganadero, especialmente en estados con vocación productiva como Tamaulipas.