Victoria, Tamaulipas.– La diputada local por Morena y agente aduanal, Ana Laura Huerta, consideró que las investigaciones que la autoridad federal realiza contra 26 agentes aduanales por presunto contrabando de huachicol fiscal deben realizarse “con respeto y sin generalizar culpas”, al recordar que muchas de las responsabilidades recaen directamente en las empresas importadoras, no en los agentes.

“Creo que se están haciendo las investigaciones en un ámbito diferente. El agente aduanal no tiene obligación en el uso del programa IMEX, esa responsabilidad es de la empresa importadora”, explicó.

Huerta señaló que los procedimientos del Servicio de Administración Tributaria (SAT) se han basado en presuntas irregularidades detectadas dentro del programa de Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMEX), el cual permite importar temporalmente insumos para su transformación y posterior exportación.

“El agente aduanal hace las operaciones con los papeles que nos entrega la empresa. Nosotros verificamos que la mercancía esté incluida en el programa IMEX, pero lo que suceda después con esa mercancía ya es responsabilidad del importador”, puntualizó.

La legisladora insistió en que no se debe estigmatizar al gremio aduanal, pues, dijo, la mayoría trabaja con altos estándares de cumplimiento y profesionalización.

“Vemos un 80 por ciento de los agentes aduanales certificados en calidad cada año. Nos actualizamos, pasamos exámenes anualmente. No se vale que nos metan a todos en el mismo saco”, afirmó.

Respecto a si ha percibido un incremento en las revisiones o auditorías, Huerta descartó haber sido objeto de alguna investigación personal, aunque reconoció que las inspecciones podrían haberse intensificado en las fracciones relacionadas con hidrocarburos.

“Yo no manejo hidrocarburos, pero me imagino que a quienes sí lo hacen les están cayendo más revisiones”, comentó.