El subsecretario de Desarrollo Pecuario y Forestal, Cuauhtémoc Amaya García, advirtió a la ciudadanía sobre la importancia de revisar a sus mascotas para detectar posibles heridas o presencia de larvas conocidas como gusano barrenador.
Explicó que una simple llaga que no cicatriza en perros o gatos puede convertirse en un foco de riesgo, pues esta larva se alimenta de tejido vivo, afectando tanto a animales como a humanos.
“Los principales reportes en Centroamérica comenzaron en mascotas domésticas. Por eso pedimos a la ciudadanía revisar a sus animales en casa para detectar heridas o gusaneras”, señaló.
Amaya García informó que recientemente se confirmó un caso en Estados Unidos en una persona originaria de Guatemala, lo que encendió nuevas alertas sanitarias en la región.
Destacó que la vigilancia debe realizarse no solo en el campo, sino también en áreas urbanas, ya que perros y gatos son los primeros portadores detectados en países donde se han registrado brotes.
El funcionario recordó que, en noviembre de 2024, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) implementó medidas estrictas para controlar el ingreso de animales que pudieran estar infectados.
Si bien en México los casos son poco comunes, insistió en que la prevención empieza en casa y que la detección temprana puede evitar la propagación del parásito.
“El gusano barrenador no solo pone en riesgo la salud de las mascotas, también representa una amenaza para el bienestar general en zonas afectadas”, concluyó Amaya García.