Victoria, Tamaulipas.- Tamaulipas puso en marcha una ofensiva educativa para evitar que más jóvenes deserten después de terminar la secundaria y no continúen sus estudios en la preparatoria.

El secretario de Educación, Miguel Ángel Valdez García, advirtió que aún existe un 09 por ciento de alumnos que no da el paso a la educación media superior y que este fenómeno representa un riesgo social que el Estado busca frenar de inmediato.

Actualmente la absorción es del 91 por ciento y la meta es superar el 95 por ciento para que prácticamente todos los estudiantes sigan en la escuela.

Valdez García explicó que la dependencia lanzó una campaña estatal enfocada en tres acciones principales.

La primera será una encuesta dirigida a todos los padres de familia de alumnos de tercero de secundaria para identificar qué esperan de la preparatoria, cuáles son las dificultades económicas, familiares o socioemocionales que podrían impedir la inscripción y qué apoyos requerirían.

La segunda consiste en la aplicación de un examen único de diagnóstico en febrero, el primero de este tipo en más de 80 años, que será obligatorio para todos los egresados de secundaria en subsistemas como CETIS, CEBTIS, CONALEP, telebachilleratos, preparatorias generales e incluso el bachillerato militar.

La evaluación permitirá detectar desde el inicio cuáles son las áreas académicas que deben reforzarse para evitar que los estudiantes abandonen sus estudios por bajo rendimiento.

La tercera acción será una campaña masiva de orientación vocacional, mediante la distribución de más de 500 mil pósters en secundarias con un código QR que mostrará toda la oferta de preparatorias en el estado y ayudará a los jóvenes a elegir la opción que mejor se adapte a su perfil.

El secretario resaltó que la continuidad educativa también depende del apoyo económico, y confirmó que la Beca Benito Juárez seguirá como un incentivo universal que permitirá a miles de familias mantener a sus hijos en el nivel medio superior.

Respecto al cierre temporal de escuelas registrado en días recientes, Valdez García informó que fueron cuatro los planteles que presentaron algún tipo de inconformidad, pero aseguró que todos los casos ya fueron atendidos y solucionados.

Detalló que en la primaria Pedro José Méndez se regularizará la asignación de la directora conforme a la USICAMM; en la Secundaria General No. 3 la subdirectora asumirá la dirección; en la primaria Obregón Aguilar se nombrará un director interino mientras concluye el proceso administrativo, y en Río Bravo se aclaró un caso de inscripción supuestamente condicionada por cuotas.

Reiteró que en las escuelas públicas no existen cuotas obligatorias y que, aunque algunos trámites tardan hasta un mes cuando interviene la federación, la SET garantiza que ningún grupo se quede sin maestro.