Victoria, Tamaulipas.– El secretario de Educación en Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, afirmó que hasta ahora no existe ningún indicio que permita asegurar que los recientes cierres de escuelas tengan un trasfondo político, pese a que algunos planteles permanecieron meses sin inconformidades y las protestas surgieron de manera repentina.

“No tengo ningún elemento para aseverar que haya una mano detrás de esta seguidilla de escuelas cerradas”, puntualizó el funcionario, quien insistió en que su labor se concentra en resolver de inmediato los faltantes de personal y garantizar la continuidad del servicio educativo.

Valdez subrayó que el ciclo escolar inició de manera “muy exitosa”, con apenas unos cuantos planteles sin actividad, a diferencia de otros años donde se habían registrado hasta 16 o 17 cierres.

El reacomodo de maestros, las inscripciones tardías y el ajuste de grupos, situaciones habituales en estas fechas, no generaron complicaciones mayores.

Para atender la creciente demanda de nombramientos definitivos y los movimientos derivados de jubilaciones, la Secretaría instauró la Mesa de Reacción Oportuna, integrada por áreas administrativas, de planeación y jefaturas de nivel.

Este mecanismo opera de martes a viernes y permite responder en pocas horas cuando un plantel anuncia suspensión de clases.

El secretario explicó que aunque el proceso formal de asignación de plazas tarda cerca de un mes, la dependencia nombra interinos temporales para evitar que las escuelas queden sin personal durante ese lapso.

“Hoy nos cierran una escuela y en dos horas queda atendida”, aseguró.

Respecto a las demandas de los padres de familia, Valdez señaló que la mayoría no reclama ausencia de maestros, sino la falta del nombramiento definitivo.

Casos como el de la primaria Leona Vicario, donde ya laboraba un interino, pero la exigencia era formalizar la plaza, ilustran este fenómeno, principalmente concentrado en escuelas de Ciudad Victoria.

El funcionario reconoció que la rotación docente aumenta hacia fin de año, cuando muchos profesores deciden jubilarse, lo que genera movimientos adicionales.

No obstante, destacó que el sindicato ha cooperado para agilizar los cambios y acelerar la cobertura en los planteles.

“Lo importante es que estamos actuando más rápido y garantizando que las escuelas sigan funcionando, más allá de cualquier especulación”, concluyó.