Con la reciente entrada en vigor de la ley estatal de tránsito, publicada el 8 de julio en el Periódico Oficial, los elementos de tránsito estatal podrán comenzar a sancionar a conductores que cometan infracciones en las carreteras estatales.
Las principales faltas que serán motivo de multa incluyen conducir a exceso de velocidad, manejar bajo los efectos del alcohol, no usar el cinturón de seguridad y circular en motocicleta sin casco, advirtió Alonso Miranda, cordinador general de tránsito de la guardia estatal.
Explicó que ya se encuentran listos para iniciar la aplicación de sanciones, a la espera únicamente de que se entreguen las boletas oficiales de infracción.
“Estamos preparados, el tabulador ya está definido. Una vez que recibamos las boletas, comenzaremos con las multas”, precisó.
Miranda también señaló que las personas podrán impugnar las infracciones si consideran que fueron injustificadas, mediante los mecanismos establecidos para ello.
Debido al periodo vacacional de verano, también se alistan dispositivos especiales en distintos puntos carreteros.
En estos operativos, confirmó que participarán 85 elementos distribuidos en varios municipios.
Entre las estrategias que se implementarán están el operativo cinturón, el operativo carrusel, para controlar la velocidad, y el operativo casco, dirigidos a reducir la incidencia de accidentes.
Uno de los tramos que tendrá vigilancia reforzada es la carretera Juan Capitán del Chihue, donde se ha detectado un aumento en el tránsito de vehículos pesados y un mayor número de accidentes.
“El objetivo es cuidar a quienes circulan por las vías estatales, tanto ciudadanos como visitantes”, concluyó el coordinador.