De acuerdo con datos del Director del instituto Tamaulipeco para los Migrantes, Juan José Rodríguez Alvarado, entre enero y mayo de 2025, más de mil menores de edad han sido atendidos en su tránsito por el Estado, y más del 86% de ellos viajaban sin compañía de un adulto.
La tendencia de niñas, niños y adolescentes migrantes no acompañados ha sido constante desde 2022, y aunque a nivel nacional se observa un ligero aumento de los menores acompañados, en Tamaulipas la mayoría continúa cruzando en condiciones de alta vulnerabilidad.
En 2022, Tamaulipas registró 6 mil 349 menores migrantes, de los cuales 5 mil 558, es decir, el 87%, eran no acompañados.
Para 2023, aunque el número total creció a 6 mil 842, los menores sin acompañamiento disminuyeron a 4 mil 225, mientras que los acompañados aumentaron significativamente a 2 mil 617.
Sin embargo, en 2024 hubo una baja general en los registros del Estado, con 5 mil 180 menores migrantes, de los cuales 3 mil 262 no estaban acompañados.
La tendencia en 2025 (enero a mayo) confirma que esta condición persiste: 982 de los 1 mil136 menores atendidos en ese periodo viajaban solos.
Las ciudades fronterizas de Reynosa y Nuevo Laredo concentran los mayores flujos de menores migrantes.
Solo en 2023, Reynosa atendió a 2 mil 838 niñas y niños, y Nuevo Laredo a 2 mil 665.
Para 2024, ambas ciudades registraron poco más de 2 mil menores cada una.
En lo que va de 2025, Reynosa reporta 317 casos y Nuevo Laredo 413.
Un dato preocupante es el caso de Matamoros, donde en 2024 y 2025 se ha registrado un número mínimo de menores acompañados.
En 2024, de los 1 mil 158 niños migrantes, apenas tres viajaban con un adulto; el resto, 1 mil 155, lo hacía solo. En 2025, la cifra es aún más cruda: solo 2 acompañados de 406 menores.
En contraste, a nivel nacional la tendencia ha ido cambiando, ya que en 2022, el 80% de los menores migrantes eran no acompañados (19,950 de 24,955).
En 2023, esta proporción bajó a 60%, y en 2024, por primera vez en tres años, los menores acompañados (17,995) superaron a los no acompañados (12,326).
No obstante, Tamaulipas mantiene una proporción mayor de menores migrantes no acompañados que la media nacional.