Victoria, Tamaulipas.– La diputada local del PRI, Mercedes del Carmen Guillén Vicente, confirmó su intención de registrarse en el proceso para integrar la Fiscalía General de Justicia del Estado de Tamaulipas (FGJT), luego de que este jueves se hiciera oficial la apertura de la convocatoria.

Guillén señaló que ya comunicó al diputado Humberto Prieto su decisión de participar.

“Le acabo de reiterar mi intención de presentarme ante la comisión”, mencionó.

Como integrante de la Comisión de Justicia, adelantó que solicitará permiso para ausentarse durante las entrevistas.

“Voy a pedir dispensa, porque no me voy a entrevistar yo sola, pero estoy en libertad de seguir el procedimiento”.

La legisladora explicó que la ley permite su registro, pues hace años existía un requisito que impedía aspirar a quienes fueran diputados en funciones, pero éste fue eliminado.

“Antes sí era requisito no ser diputado local, pero alguien lo quitó. Yo me encontré que ya no es requisito… y me aprovecho de eso”, expresó.

Sobre las garantías de transparencia del proceso, Guillén afirmó que existen condiciones equitativas.

“Hasta yo, que no tengo nada que ver con el partido, me voy a apuntar”, afirmó, destacando que nadie puede cuestionar su experiencia: “Nadie puede decir que no tengo las credenciales para hacerlo”.

También sostuvo que no teme una revisión nacional de antecedentes.

“Jamás he tenido un señalamiento”, dijo.

Dijo confiar en que no habrá favoritismos,
“tengo muchísima fe en que sea el mejor perfil el que gane. Aquí tenemos que ver por Tamaulipas, y por Tamaulipas veré”.

Guillén reiteró que no solicitará licencia a su diputación durante la fase inicial.

“Solo tendría que pedirla si fuera yo la agraciada, pero ahorita no. Voy a pedir únicamente la dispensa de no estar en la Comisión de Justicia durante las evaluaciones”, explico.

Al hablar de su propuesta para fortalecer la procuración de justicia, la diputada dijo que el sistema debe replantearse desde su base.

“Hay que hacer una reforma completa en materia de seguridad y justicia. Hay que empezar desde las policías y tránsitos, y recorrer toda la cadena”, puntualizó.