Ciudad Victoria registró una mejoría en la percepción de inseguridad entre la ciudadanía, al pasar del 51 por ciento en mayo al 48 por ciento en junio de este año, según los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI. Esta cifra representa uno de los niveles más bajos en los últimos meses para la capital de Tamaulipas.
El secretario del Ayuntamiento, Hugo Reséndez Silva, señaló que esta disminución es resultado del trabajo coordinado entre autoridades de los tres niveles de gobierno.
“Estamos muy contentos porque esto es resultado del esfuerzo conjunto con Sedena, Marina, Guardia Nacional, Fiscalía, Secretaría de Seguridad Pública y Guardia Estatal. Todas las corporaciones se pusieron las pilas para lograr una mejor percepción”, señaló.
Reséndez Silva recordó que el mejor nivel registrado por Victoria fue en 2023, con 43 por ciento, y destacó que el objetivo es continuar bajando hasta estar entre las ciudades más seguras del país. Además, subrayó que una percepción positiva tiene efectos directos en la atracción de inversiones.
“El que los ciudadanos perciban mayor seguridad genera más confianza en los inversionistas y hay que que recordar que actualemte tenemos varias inversiones en puerta; hay hospitales y tiendas departamentales que están interesados en establecerse en Victoria”, comentó.
En el comparativo estatal, Ciudad Victoria se encuentra por debajo de Tampico y por arriba de Reynosa. En este último municipio, la percepción de inseguridad aumentó considerablemente, al pasar de 71.1 por ciento en mayo a 81.1 en junio. En cambio, Nuevo Laredo se mantuvo estable, con cifras de 43.4 en mayo y 43.1 en junio.
Tampico, por su parte, se consolidó como una de las ciudades más seguras del país, al registrar un nivel de percepción de inseguridad de apenas 31.5 por ciento. A nivel nacional, las ciudades mejor evaluadas por su población fueron San Pedro Garza García, Nuevo León (11.0%), Piedras Negras, Coahuila (16.9%), Puerto Vallarta, Jalisco (27.3%), San Nicolás de los Garza, Nuevo León (29.0%) y Tampico, Tamaulipas (31.5%).
A nivel nacional, en junio el 62.2% de la población encuestadas consideró que era inseguro vivir en su ciudad.
Los espacios físicos donde la población se sintió más insegura fueron los cajeros automáticos en vía pública (72.2%), el transporte público (65.0%), la calle (63.7%) y las carreteras (57.9%).
Cabe señalar que la ENSU se aplica en 91 ciudades del país y permite conocer la percepción ciudadana sobre seguridad, así como sus efectos en calidad de vida e inversión. La encuesta se realiza a personas de 18 años y más.