Aunque hace unos días se reportó en Matamoros la muerte de una bebé presuntamente atacada por dos perros, la Secretaría de Salud de Tamaulipas no cuenta con información oficial sobre este hecho.

Alejandro Hernández Martínez, encargado del Departamento de Zoonosis, afirmó que hasta el momento no se tienen registros de decesos a causa de agresiones caninas.

“No, ninguno; el caso que sucedió en Matamoros lo tiene la Fiscalía. Los perros están aparentemente sanos. Estamos esperando el reporte de la Fiscalía, no sabemos todavía la causa exacta, si murió por el ataque de los perros o por otro tipo de situación”, precisó.

El funcionario informó que en lo que va del año se han registrado más de mil 500 agresiones de perros a personas en todo el estado, aunque no todas derivan en tratamientos antirrábicos. Explicó que estas agresiones van desde un arañazo hasta mordidas en distintas partes del cuerpo, y subrayó que lo más importante es localizar al animal agresor y someterlo a observación.

“Solo en los casos en que no se logra identificar al perro se aplica tratamiento preventivo al paciente”, mencionó.

Hernández Martínez agregó que los casos más graves suelen presentarse en niños, principalmente cuando intentan acercarse a hembras recién paridas, y que en la mayoría de los incidentes los perros pertenecen a familiares o vecinos.

Para prevenir ataques de mascotas a humanos, el responsable del área de Zoonosis destacó la importancia de que los dueños se hagan cargo de sus animales: mantenerlos bajo resguardo en casa y no dejarlos sueltos en la calle, alimentarlos y darles agua diariamente, observar posibles cambios de comportamiento o signos de estrés, además de vacunarlos y esterilizarlos.