En el marco del Día Mundial de la Diabetes, el secretario de Salud de Tamaulipas, Vicente Joel Hernández Navarro, advirtió que más de la mitad de las personas que padecen esta enfermedad ni siquiera saben que la tienen, lo cual resulta preocupante, ya que dicha afección constituye un problema de salud pública en el país y a nivel mundial, al ser una de las principales causas de infartos, accidentes cerebrovasculares, muerte prematura, así como de ceguera y amputaciones no traumáticas.
Hernández Navarro destacó que la estrategia de la Secretaría de Salud no solo se centra en el tratamiento farmacológico, sino también en alternativas preventivas y de estilo de vida.
“Nuestra ocupación dentro de la Secretaría es buscar también las alternativas no farmacológicas. Se está trabajando de manera muy activa en la formación de recursos profesionales, primero en el diplomado y ahora estamos trabajando con universidades para la maestría en estilo de vida saludable, que es un complemento para el tratamiento de la diabetes de manera importante”, explicó.
El funcionario señaló que el aumento de enfermedades crónicas degenerativas, como la diabetes, eleva el riesgo coronario y el índice de infartos, por lo que las políticas de salud estatal y federal están alineadas a trabajar en la prevención desde la raíz.
“Pensar en una medicina humanista es atacar no solamente a los pacientes que llegan con la patología avanzada, sino pensar desde la base”, añadió, al referirse a los programas federales de promoción de hábitos saludables.
Sobre la situación en Tamaulipas, Hernández Navarro precisó que el estado presenta factores de riesgo importantes, como obesidad, hipertensión y escaso apego a medidas preventivas. Señaló que aproximadamente el 48% de la población presenta diabetes, pero solo un 20% recibe tratamiento, mientras que el resto desconoce su condición.
El secretario hizo un llamado a la población para revisarse periódicamente y adoptar cambios en el estilo de vida, ya que muchas personas descubren la enfermedad solo tras sufrir eventos cardiovasculares o de decaimiento físico que afectan su productividad.