Las autoridades de Transporte Público han lanzado un operativo sorpresa utilizando la figura de “Usuario Encubierto” que promete poner en jaque a choferes y unidades que no cumplan con la ley.

La figura del “usuario encubierto” en el transporte público, también conocida como pasajero incógnito o usuario misterioso, se refiere a una persona que viaja en el transporte público con el propósito de evaluar y recopilar información sobre la calidad del servicio, sin revelar su identidad como evaluador.

El subsecretario de Transporte Público en Tamaulipas, Armando Núñez Montelongo, reveló que se está utilizando esta “Figura” para atrapar a conductores irregulares.

“Llamamos a través de la plataforma y, cuando llega el vehículo, pedimos el tarjetón de operador. Si no lo traen, se procede de inmediato”, advirtió.

La medida responde a denuncias ciudadanas que acusan la circulación de autos “pirata”, vehículos en pésimas condiciones y operadores sin autorización oficial. Según Núñez Montelongo, Uber ha mostrado mayor cumplimiento, pero las reglas serán las mismas para todos: registro como operador de transporte público y tarjetón visible para garantizar la seguridad de los pasajeros.

El trámite tiene un costo anual de poco más de 2 mil pesos, que podrá pagarse en parcialidades. “Queremos que la gente tenga certeza de que quien los transporta está autorizado por el gobierno”, señaló el funcionario.

Además, se busca modificar la ley para obligar a las plataformas a cumplir con revisiones mecánicas periódicas. Mientras tanto, los operativos continúan, y las autoridades advierten que cualquier unidad fuera de norma será retirada de circulación de inmediato.

“Con estas acciones, los vehículos piratas dejarán de circular y los usuarios podrán viajar más seguros”, afirmó Núñez Montelongo.