La revolución tecnológica ya tiene rostro y sangre joven. En la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), los universitarios se colocan a la vanguardia en el uso y desarrollo de la inteligencia artificial (IA), convirtiéndose en la fuerza que marcará el futuro inmediato del conocimiento, la innovación y el mercado laboral.

Araceli Saucedo Narváez, coordinadora de Informática y Telecomunicaciones de la UAT, destacó que los estudiantes han nacido prácticamente con la tecnología en las manos, lo que los coloca en una posición privilegiada frente a generaciones anteriores.

“Ellos ya traen la tecnología en su ADN digital. Nuestra responsabilidad como académicos es mantenernos al día, brindarles las herramientas necesarias y, sobre todo, fomentar una cultura de seguridad y responsabilidad en el uso de la inteligencia artificial”, subrayó.

La especialista aseguró que los universitarios de Tamaulipas no solo compiten, sino que están alcanzando niveles sobresalientes en comparación con otras entidades, gracias a la cercanía con Estados Unidos y al acceso más amplio a herramientas digitales e internet.

“El gobierno estatal y federal han reforzado el apoyo a través de becas y programas para garantizar que la juventud cuente con la tecnología en sus manos. Hoy más que nunca, los jóvenes tienen un acceso privilegiado que los coloca en una posición estratégica para aprovechar el auge de la inteligencia artificial”, sostuvo.

Aunque no existen estadísticas exactas, Saucedo Narváez reconoció que los universitarios del estado se encuentran “en un lugar muy privilegiado”, no solo por el acceso a la tecnología, sino por la capacidad de innovar y transformar la realidad que los rodea.

Con esta preparación, Tamaulipas podría convertirse en el gran semillero de genios tecnológicos que México necesita para conquistar la era digital.