Un caso de discriminación destapó tensiones en Tamaulipas: el Instituto de Previsión y Seguridad Social del Estado (IPSSET) rechazó reconocer como beneficiario al esposo de un trabajador por tratarse de una unión entre personas del mismo sexo.
La Comisión de Derechos Humanos del Estado (CODHET) respondió con la Recomendación 06/2025, calificando la decisión del Instituto como un acto carente de base legal y violatorio de derechos fundamentales.
El señalamiento subraya que la negativa transgredió garantías de legalidad, seguridad jurídica, igualdad y acceso a la seguridad social, al tiempo que reiteró que el matrimonio igualitario tiene plena validez en México.
La CODHET ordenó al IPSSET rectificar de inmediato: inscribir al cónyuge en calidad de beneficiario, además de reconocerlo como familiar directo con derechos plenos en materia de seguridad social.
La recomendación también exige implementar capacitaciones internas en derechos humanos y perspectiva de género, con el objetivo de erradicar prejuicios y garantizar un trato digno a todas las personas usuarias.
El organismo advirtió que el Instituto debe armonizar su normativa con los estándares internacionales en materia de derechos humanos, eliminando disposiciones discriminatorias y estereotipos de género en sus procedimientos administrativos.