El Infonavit y Correos de México presentaron dos estampillas postales conmemorativas que simbolizan los avances en la política nacional de vivienda y la defensa del derecho a una vivienda digna.

El delegado del Infonavit en Tamaulipas, Claudio Aquiles Villanueva, explicó que la estampilla “Primera cimentación INFONAVIT Constructora” celebra la creación de INCO, empresa encargada de construir 1.2 millones de viviendas para trabajadores de bajos ingresos.

La segunda, “La vivienda es un derecho, no una mercancía”, representa el programa de congelamiento de créditos impagables, que ya ha beneficiado a más de 1.1 millones de derechohabientes.

Ambas estampillas incluyen un código QR con información sobre los programas. “Detrás de cada crédito o carta hay una persona con sueños y derechos”, afirmó Villanueva.

Claudio Aquiles Villanueva Delegado del Infonavit en Tamaulipas informo que a nivel central el instituto y Correos de México, realizaron la cancelación de dos timbres postales conmemorativos que reflejan, a través del arte postal, los principales ejes de actuación de la nueva política del Instituto.

Asimismo, explicó que la estampilla “La vivienda es un derecho, no una mercancía” representa el humanismo y la justicia social del programa de congelamiento de créditos y mensualidades, impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para terminar con los créditos impagables que se originaron en el pasado y originaban que, aunque la gente pagara interés y capital siempre crecía su deuda.

“Fueron más de 30 años en los cuales se sumaron más de 5 millones de créditos impagables, mismos que ya los hemos dejado en condición normal, a través de quitas de saldo, de disminución de tasas de interés y mensualidades, hasta el momento se han resuelto más de 1 millón 190 mil créditos. En lo que resta de este año y el próximo, la idea es resolver el resto”.

Los dos timbres postales incluyen un código QR que permite conocer el programa de congelamiento de saldos y más información del INFONAVIT. “Correos de México y el INFONAVIT son aliados del bienestar social y del desarrollo justo, porque sabemos que detrás de cada crédito o cada carta, hay una persona que merece respeto y oportunidades”.