En el Hospital Oncológico de Ciudad Victoria ya comenzaron los trabajos para instalar un acelerador lineal de baja energía, un equipo de alta tecnología que sustituirá a la antigua bomba de cobalto y que permitirá ampliar la capacidad de atención a pacientes con cáncer, además de reducir significativamente los efectos secundarios de la radioterapia.
Francisco Alberto Velasco Canseco, director del nosocomio, informó que, tras haber obtenido la autorización de la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardas para retirar el material radioactivo del equipo anterior, actualmente se están realizando las adecuaciones en el área donde se llevarán a cabo los tratamientos.
Entre los cambios, indicó que uno de los más importantes es el reforzamiento del blindaje, ya que el nuevo equipo es cuatro veces más potente que el anterior.
“Lo que se está empezando a realizar en estos momentos es el blindaje, para posteriormente proceder a instalar el equipo; este proceso será supervisado por autoridades federales, quienes validarán que las condiciones de seguridad cumplan con las normas establecidas”, expresó.
Aunque reconoció que podrían presentarse demoras debido al intercambio de información técnica con las instancias encargadas de validar la densidad del blindaje, añadió que se espera comenzar a otorgar tratamientos con radioterapia de alta tecnología antes de que finalice el año.
Anticipó que la incorporación de este equipo permitirá que todos los pacientes oncológicos reciban atención, sin necesidad de ser referenciados a otros estados.
“La principal ventaja es que vamos a poder dar el tratamiento a todos los pacientes oncológicos, no van a existir restricciones, ya no vamos a tener que derivar pacientes a otros estados. Entonces las patologías estarían prácticamente todas tratadas en esta unidad, con el mínimo de los riesgos que se tienen por los efectos secundarios de la aplicación de la radioterapia”, señaló.
Agregó que otra de las ventajas es la reducción en el tiempo de tratamiento. Como ejemplo, expresó que, en el caso de los pacientes con cáncer de próstata, normalmente requieren hasta ocho sesiones de radioterapia, pero con el acelerador lineal el número de sesiones podría reducirse a cuatro. “Y vamos a tener el mismo efecto”, aseguró.
En cuanto a la inversión, se indicó que, entre la adquisición del equipo y las adecuaciones necesarias, el monto asciende a aproximadamente 150 millones de pesos.
Cabe señalar que, una vez que entre en operación el acelerador lineal, se prevé que alrededor de 600 pacientes se verán beneficiados cada año.