El Hospital Oncológico de Ciudad Victoria enfrenta actualmente un déficit de aproximadamente 14 claves medicinales, derivado de los retrasos en la logística de distribución a nivel nacional, confirmó su director, Francisco Velasco Canseco.

“Tenemos la mayoría de los medicamentos, no todos. Hacemos nuestra solicitud, pero por la situación de logística creemos que eso es lo que está provocando el retraso en la llegada a las unidades hospitalarias”, explicó.

Se trata de fármacos altamente especializados, como el Osimertinib, utilizado exclusivamente en cáncer de pulmón; el Venetoclax, indicado para leucemias mieloides; y el Nivolumab, una inmunoterapia de alto costo que puede emplearse en distintos tipos de cáncer.

Velasco Canseco precisó que el hospital opera con 160 claves de medicamentos, y actualmente se reporta rezago en alrededor de 12 a 14. En algunos casos, el problema no es la ausencia total del producto, sino la falta de presentaciones específicas, lo que también afecta la continuidad de los tratamientos.

“Por decirte, hay medicamentos que vienen en ampolletas de 400 miligramos y de 100. Afortunadamente tenemos el producto, pero no ambas presentaciones, y eso dificulta aplicarlo de forma completa o en la secuencia que necesita el paciente”, detalló.

Pese a estas limitaciones, la atención médica no se ha suspendido.

“Realmente la atención sí se está dando. Tenemos otro arsenal de medicamentos y mantenemos la instrucción de que los tratamientos sean gratuitos, el paciente no tiene que hacer ningún gasto de bolsillo”, aseguró.

El director del nosocomio señaló que hay expectativa de que el abasto comience a normalizarse en las próximas semanas.

“Estamos recibiendo información por parte de los laboratorios. Nos informan que ya están haciendo envíos a los estados, con fechas y cantidades promedio. Eso nos ayuda a planear mejor la aplicación de los tratamientos”, indicó.

Cabe señalar que el Hospital Oncológico de Ciudad Victoria ofrece en promedio 900 consultas mensuales, y cada año recibe alrededor de 600 nuevos pacientes. Entre los diagnósticos más frecuentes se encuentran el cáncer de mama, cáncer de ovario y cáncer de colon.