Como parte de la estrategia de atención a personas repatriadas desde Estados Unidos, la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET) participa en los Centros de Bienvenida instalados en Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros, con el propósito de que los niños y adolescentes que lleguen a Estos espacios no vean interrumpido su proceso educativo
La secretaria de Educación, Lucía Aimé Castillo Pastor, señaló que el gobernador ha instruido a la dependencia a sumarse a la coordinación de esfuerzos en estos centros para atender el eventual retorno de connacionales.
“Sabemos que su estancia en estos espacios será temporal, ya que muchos retornarán a sus lugares de origen, pero durante el tiempo que permanezcan en los centros recibirán atención en materia educativa”, afirmó.
Para ello, la SET cuenta con la participación de universidades pedagógicas y escuelas normales, cuyos estudiantes próximos a egresar brindarán acompañamiento a las niñas, niños y jóvenes que lo requieran.
Además, Castillo Pastor destacó el trabajo conjunto con el Instituto Tamaulipeco para los Migrantes, institución que ha sostenido esfuerzos permanentes en materia migratoria, tanto para personas provenientes de otros países como para quienes transitan dentro de México.
Los centros están adecuados para tener áreas que van desde el acompañamiento para eh, per pernoctar y recibir alimentos hasta la parte propiamente de recibir este tipo de servicios como el educativo, así que lo que haremos nosotros es con este equipo de eh, jóvenes atender de acuerdo al volumen que presente cada uno de los centros
Los Centros de Bienvenida están habilitados con áreas para pernocta, alimentación y servicios educativos, y la capacidad de atención se ajustará según el volumen de personas que arriben a cada uno de ellos.