Durante el 2024, las unidades médicas de primer y segundo nivel en Tamaulipas registraron un incremento cercano al 200% en la demanda de atención por problemas de salud mental, principalmente por trastornos de ansiedad y depresión, informó Eliana Guevara Peña, jefa del Departamento de Salud Mental y Prevención de Adicciones de la Secretaría de Salud.
Sin embargo, destacó que este comportamiento más que reflejar una preocupación, es un indicador de que las personas cada vez son más conscientes de la importancia que juega el cuidado de la salud mental.
“El año pasado aumentó muchísimo la consulta de salud mental, casi en un 200%; esto es un dato muy positivo porque significa que las personas están tomando mayor conciencia sobre su salud emocional. En muchos casos, no se trata de un trastorno grave, sino de la necesidad de recibir apoyo psicológico oportuno para prevenir problemas mayores”, explicó.
Guevara Peña detalló que los trastornos de ansiedad son la principal causa de consulta en el sistema de salud, seguidos de los trastornos del estado de ánimo,
como la depresión. Para su detección, precisó que se aplican tamizajes psicológicos que permiten identificar signos tempranos y brindar atención adecuada.
“Cada caso es particular, pero el objetivo es desarrollar habilidades socioemocionales que permitan a las personas enfrentar las adversidades. Siempre habrá situaciones de estrés que nos desequilibren, pero el trabajo del psicólogo y del psiquiatra es ofrecer un manejo integral para evitar que deriven en trastornos más severos”, puntualizó.
Por otro lado, también dio a conocer que, a través de los 18 Centros Comunitarios de Salud Mental y Prevención de Adicciones con los que se cuenta en el estado, son constantes las atenciones por consumo de sustancias.
Sin dar a conocer las cifras de personas atendidas, destacó que, el mayor número de pacientes son jóvenes y adultos que acuden en busca de apoyo para tratar problemas relacionados con el alto consumo de alcohol.