A pesar de vivir en plena era digital donde cualquier persona con un celular presume de ser fotógrafo, los verdaderos artistas del lente no se rinden. Así lo afirma Gonzalo García Sáenz, presidente de la Asociación de Fotógrafos Profesionales de Ciudad Victoria, quien asegura que la fotografía tradicional no ha muerto, sino que evoluciona con orgullo… ¡y hasta regresa con fuerza!

“La transición de lo análogo a lo digital nos obligó a modernizarnos, invertir en equipo, capacitarnos… pero seguimos de pie”, asegura García Sáenz. Y aunque reconoce que hoy todos traen un teléfono con cámara, el valor artístico y técnico de la fotografía profesional sigue siendo inigualable.

Incluso, revela que mientras muchos abandonan la impresión fotográfica por la comodidad del archivo digital, aún hay quienes valoran el papel, el revelado, y el trabajo artesanal. Ejemplo de ello es el propio Gonzalo, jubilado del gobierno, quien mantiene en su casa un laboratorio fotográfico en blanco y negro donde continúa capturando el alma de sus retratos.

Pero lo más sorprendente es que esta “fotografía química”, lejos de ser un recuerdo del pasado, vive un renacimiento en Europa y también en Tamaulipas. Se alista una gran exposición en Ciudad Mante llamada “La Feria de la Fotografía Química”, promovida precisamente por la Asociación de Fotógrafos Profesionales.

En un mundo saturado de imágenes instantáneas y filtros artificiales, los fotógrafos tradicionales apuestan por el regreso de lo auténtico, lo tangible, lo eterno. ¡Una revolución silenciosa que busca recuperar el alma de la imagen!