Las extorsiones contra empresarios y comerciantes en Tamaulipas no dan tregua. A las llamadas telefónicas de números desconocidos y a la información falsa que circula en redes sociales, ahora se suman visitas de supuestos verificadores que se hacen pasar por personal de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS) y de Protección Civil.

Abraham Rodríguez Padrón, presidente de la Federación de Cámaras de Comercio (Fecanaco) en Tamaulipas, confirmó que ya se han detectado y documentado estos casos, los cuales han sido reportados a las autoridades.

“En algunos municipios se han clonado supuestos inspectores de Protección Civil y también de COEPRIS. Lo hemos hecho del conocimiento del secretario de Salud y del coordinador estatal de COEPRIS, porque para hacer una visita no es simplemente llegar y llenar un papel ahí, existe un procedimiento donde la dependencia tiene que enviar primero a la persona física o moral un documento con todos los datos (nombre, dirección, RFC, etc.). No se puede llenar ahí, y si lo hacen, es una persona que está violentando el procedimiento administrativo o que está extorsionando”, advirtió.

Los casos, indicó, se han dado principalmente en Matamoros, Reynosa, Ciudad Victoria y Tampico. El modus operandi incluye solicitar licencias de funcionamiento, planes de protección civil o dictámenes de seguridad. Si la persona no cuenta con dichos documentos, los falsos inspectores amenazan con aplicar multas que pueden llegar hasta 300 mil pesos.

“Dependiendo del giro del negocio y de la dependencia por la que se hagan pasar, te van a pedir dictámenes, permisos o licencias, y si no los tienes, te sacan la ley, la cual conocen muy bien, y te dicen que son tantas UMAs de multa. En Matamoros, por ejemplo, donde también hemos detectado falsos inspectores de Desarrollo Urbano, han aplicado multas de hasta 250 o 300 mil pesos, pero te dicen que te hacen una reducción del 60 o 70 %, siempre que el pago se haga ahí inmediatamente”, describió.

Aunque la mayoría de las víctimas no denuncia por temor, Rodríguez Padrón recordó que ahora la extorsión se persigue de oficio y se puede denunciar de manera digital.

“Ya tenemos un arma de nuestra parte donde sí lo vamos a pegar de ese lado”, afirmó.

Fecanaco pidió a los comerciantes verificar la identidad de los inspectores y no realizar pagos fuera de los canales oficiales para evitar ser víctimas de este delito que, según el sector empresarial, sigue extendiéndose por el estado.