Victoria, Tamaulipas.- La diputada federal de Morena, Eva Reyes, urgió al Gobierno Federal a incluir a Tamaulipas en las mesas de diálogo con colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, como ya ha ocurrido con otros estados del país, particularmente con Jalisco.

Recientemente más de 120 madres buscadoras se reunieron con la Secretaría de Gobernación para exigir resultados concretos en sus casos.

En entrevista, Reyes subrayó que, aunque Tamaulipas no encabeza las cifras de desaparición forzada, sí enfrenta una situación crítica y debe ser parte del mismo nivel de atención.

“Ya hay grupos de colectivos de otros estados que están teniendo un diálogo importante y resultados significativos. ¿Qué pasa con Tamaulipas?”, cuestionó.

La legisladora recordó que la ONU ha hecho un señalamiento claro al gobierno mexicano sobre la necesidad de cumplir con el protocolo internacional, particularmente con lo estipulado en el artículo 34, que define con precisión la desaparición forzada y la distingue de delitos como el secuestro.

Este tipo de desaparición, explicó, implica retención por parte de particulares o autoridades, sin información sobre el paradero de las víctimas.

“El término desaparición forzada ha generado incomodidad entre los gobiernos; prefieren hablar de secuestro o privación ilegal de la libertad, pero no de lo que realmente es. La ONU ya lo dijo, y es hora de enfrentar el término con responsabilidad”, afirmó.

También destacó que Amnistía Internacional hizo un reciente llamado al Senado para poner el tema sobre la mesa con urgencia, además de exigir la instalación de los consejos ciudadanos que marca la Ley General de Víctimas, donde las madres buscadoras puedan dialogar directamente con las autoridades.

Por último, reconoció la persistencia de los colectivos en la entidad, como los de Reynosa, Tampico, Ciudad Victoria y el especializado en Victimología, quienes demandan avances en las carpetas de investigación, y la necesidad de agilizar procesos como la identificación de restos y el manejo de ADN.

“Los medios de comunicación tienen un papel clave en amplificar estas voces. No podemos permitir que el dolor de tantas familias siga siendo ignorado. Tamaulipas también merece respuestas”, concluyó.