De manera paralela a las adecuaciones que se están llevando a cabo al interior del Hospital Oncológico de Ciudad Victoria para instalar el nuevo acelerador lineal, también se está capacitando al personal para la utilización de este equipo, el cual entrará en funciones tentativamente a partir de diciembre, lo que permitirá ofrecer tratamientos más precisos a pacientes con cáncer.

Francisco Velasco Canseco, director del nosocomio, señaló que la formación del personal es fundamental para garantizar la seguridad y eficacia del equipo.

“Ya se está empezando a trabajar con el personal que anteriormente laboraba en la otra máquina de tratamiento de radioterapia. Tiene que tener cierto tipo de cursos, acreditaciones y ya se está trabajando con ellas para que, una vez que esté el equipo, tengamos la capacidad de poderlo utilizar y dar los tratamientos de manera segura”, indicó.

Ocho técnicos radiólogos, dos físicos médicos y dos médicos radioncólogos conforman el grupo en capacitación, quienes integrarán el área de radioterapia. Asimismo, añadió que las adecuaciones en las instalaciones se realizan para cumplir con los requisitos de seguridad que exige un equipo que utiliza radiación ionizante.

El acelerador lineal permitirá atender todo tipo de cáncer, incluyendo aquellos casos en los que se busca preservar órganos, como en pacientes con cáncer de laringe, donde, aunque los procesos quirúrgicos suelen ser exitosos, los pacientes pueden quedar sin voz. Otra de las ventajas de este nuevo aparato es que se puede recortar hasta en un 50% la duración de los tratamientos.

El director precisó que la capacidad del acelerador será similar a la del equipo anterior, que atiende entre 350 y 380 nuevos casos por año, pero con tratamientos más precisos y menores efectos secundarios gracias a la certificación en seguridad y calidad de la radioterapia.

Cabe mencionar que, de enero a septiembre del presente año, el hospital oncológico ha recibido 380 nuevos pacientes con cáncer, de los cuales 120 corresponden a cáncer de mama, siendo esta última patología la principal causa de atención en dicha institución.