Victoria, Tamaulipas.- La diputada presidenta de la comisión de comercio exterior en el Congreso, Ana Laura Huerta, advirtió sobre las pérdidas económicas significativas derivadas de las constantes fallas en el sistema de las aduanas mexicanas, especialmente en puntos clave como la de Nuevo Laredo, donde cruzan diariamente más de 16 mil vehículos.

“Las caídas en el sistema representan un retroceso importante para el comercio exterior”, señaló la legisladora.

Explicó que estos problemas no solo implican pérdida de tiempo, sino también de recursos, ya que los permisos necesarios tienen vigencia limitada y, al expirar debido a los retrasos, deben ser gestionados nuevamente.

La diputada subrayó la importancia de la cercanía de las autoridades responsables para sensibilizarlas sobre los problemas que enfrentan los involucrados en las operaciones comerciales.

“No es lo mismo que les platiquemos lo que sucede a que ellos vengan y lo vean. Sentarse detrás de un escritorio no les da la perspectiva real de cómo estas fallas afectan al comercio y generan conflictos”, enfatizó.

Huerta también destacó que los más afectados son los consumidores finales, quienes sufren el impacto de retrasos en las entregas de mercancías.

“Hoy en día, con el modelo puerta a puerta y plazos establecidos, cualquier demora repercute directamente en la cadena de suministro. Si un envío programado para un martes llega hasta el jueves, el consumidor final es quien termina pagando las consecuencias” señaló.

En términos económicos, aunque no hay cifras exactas, la diputada reconoció que las pérdidas pueden ascender a millones de pesos dependiendo del día en que se registre la falla.

“Lunes y viernes son los días con mayor flujo de operaciones, y un colapso del sistema en estas fechas puede ser devastador para los agentes aduanales, importadores y exportadores” comentó.

Finalmente, hizo un llamado a las asociaciones y autoridades aduanales para proporcionar datos precisos sobre el impacto económico de estas problemáticas.

“Es necesario medir el retroceso y trabajar en soluciones conjuntas que eviten mayores afectaciones al comercio exterior, pieza clave en la economía del país”, concluyó.