Victoria, Tamaulipas.- El río San Marcos, uno de los afluentes de la presa Vicente Guerrero y fuente vital de agua para Victoria, padece una grave crisis de contaminación debido a las descargas de aguas residuales y la acumulación de basura, lo que pone en riesgo tanto la calidad del agua como la salud pública.

El Director General del Organismo de Cuenca Golfo Norte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Jaime Gudiño Zárate, reconoció la magnitud del problema y las dificultades para resolverlo, destacando que “el tema del río San Marcos es un tema federal”, pero subrayando que la situación también involucra a los tres niveles de gobierno.

Según Gudiño Zárate, existen varios puntos críticos de contaminación en la zona, donde se han identificado hasta siete descargas irregulares de aguas residuales que afectan directamente al río.

“Estamos trabajando de manera coordinada con la Comapa para que este año se corrijan todas esas descargas”, explicó.

Además, destacó la necesidad de abordar no solo los problemas de drenaje, sino también la recolección de basura, que sigue siendo un desafío importante, a pesar de los esfuerzos en curso.

El director de Conagua explicó que, aunque las autoridades federales están tomando medidas, es imprescindible la colaboración de la sociedad para avanzar en la limpieza del río.

“Por más esfuerzos que hagamos, si no tenemos el apoyo de la sociedad, nunca vamos a poder avanzar en tema de limpieza”, advirtió.

Informó que las autoridades federales también están trabajando en el diseño de soluciones de ingeniería para mitigar el impacto de las infraestructuras de drenaje que atraviesan el río.

Gudiño Zárate mencionó que, aunque algunas instalaciones de drenaje se encuentran dentro del cauce del río debido a la topografía, se implementarán medidas técnicas para evitar que estas sigan contaminando el agua.

Además de los esfuerzos inmediatos para corregir las descargas, el director de Conagua destacó que se están llevando a cabo estudios para controlar la contaminación en los 43 municipios de Tamaulipas, donde también se están destinando recursos del ramo 33 para mejorar el saneamiento y tratamiento de aguas residuales.

“El 30% de los recursos del FAIS están dirigidos a temas hídricos, pero sobre todo al saneamiento”, dijo.