Victoria, Tamaulipas.– El secretario del Trabajo en Tamaulipas, Luis Gerardo Illoldi, reconoció que la explotación laboral de menores persiste principalmente en la frontera, aunque admitió que resulta complicado detectarla debido a la naturaleza rotativa y migrante de quienes incurren en esta práctica.

Illoldi explicó que, en las inspecciones realizadas a las fuentes de empleo formales, no se ha encontrado presencia de menores trabajando, sin embargo, en la vía pública sí se reciben reportes de niños dedicados a la venta de alimentos, artículos para vehículos o servicios como limpiaparabrisas.

“Lamentablemente, hemos identificado casos de niños desde los cinco o seis años en esta situación, sobre todo en las calles de la zona fronteriza”, señaló.

El funcionario subrayó que la ley federal del trabajo contempla sanciones, tanto administrativas como penales, para quienes exploten a menores, incluso con la posibilidad de prisión.

No obstante, reconoció que no se tienen antecedentes recientes de sanciones económicas a padres o tutores, aunque aclaró que instituciones como el SIPINNA y el DIF estatal y municipales llevan el seguimiento de estos casos.

Illoldi insistió en la necesidad de replicar en los 43 municipios del Estado los comités de protección a menores, con participación de autoridades estatales, municipales y federales.