Ante el inminente retorno a las clases presenciales en los planteles educativos de Tamaulipas, es necesario una estrategia de asignación de recursos presupuestales suficientes para el acondicionamiento de las escuelas en materia de higiene y seguridad de conformidad a los protocolos que ya están, expone la Diputada Olga Garza.

Por lo anterior se generó una iniciativa de exhorto a la Secretaría de Educación en el Estado, a fin de que realice acciones de saneamiento en los planteles escolares en la entidad de manera oportuna y de calidad, que proporcione un regreso a clase óptimo en sus Instalaciones:

“La vuelta a clases presenciales implica desarrollar mecanismos de apoyo, así como identificaciones de situaciones socioeconómicas que pudieran afectar a las familias y propiciar la deserción de los estudiantes, por lo que se necesita mayor flexibilidad en el trabajo docente”.

Considera que se debe procurar el equilibrio de los servicios educativos, el apoyo social, el trabajo magisterial y el acercamiento con las familias:

“Se deben de tener mecanismos claros que garanticen el retorno seguro a las instituciones, priorizando el bienestar y la salud de toda la comunidad educativa en esta nueva manera de convivir en tiempos de pandemia”.

Sustenta que bajo este contexto para iniciar las clases presenciales se deben de evaluar las condiciones básicas de infraestructura relacionada con el suministro de agua, condiciones de salubridad, acceso a las instalaciones, a los salones de clases:

“Es un hecho que se necesita una coordinación entre los diferentes entre los múltiples actores educativos; maestros, alumnos, padres de familia o tutores, así como autoridades sanitarias y educativas para así minimizar los riesgos que implica el regreso a clases”.

Para que lo anterior se cumpla es necesario que la Secretaría de educación federal y estatal deben designar recursos extraordinarios que permitan de manera prioritaria tener mecanismos para proteger la salud de la comunidad educativa.

Agrega que por otra parte se requieren acciones concretas sobre la regularización educativa se requiere también trabajar ya que el modelo educativo a distancia que se implementó durante la pandemia por COVID.19 no funciona del todo:

“Por eso es muy importante que al regresar a clases presenciales se realicen pruebas diagnósticas para saber el estado del conocimiento, así como la situación emocional de los alumnos con la finalidad de instrumentar estrategias docentes que permitan la continuidad del aprendizaje”.