La Auditoría Superior del Estado (ASE) reveló que las Comapas han incrementado su deuda al engrosar las “cuentas por cobrar” debido a malas prácticas administrativas.
Francisco Noriega Orozco, titular de la ASE, advirtió que algunos responsables confundieron subsidios y multas con el cobro regular del agua, afectando los ingresos.
Subrayó que esta falta de cobro impacta negativamente la fórmula de participaciones federales para municipios y Estado, hipotecando su viabilidad financiera futura.
Noriega Orozco explicó que las Comapas han dejado de cobrar montos significativos por el servicio, acumulando pasivos que no corresponden a ejercicios pasados.
Indicó que los organismos reportan cifras incoherentes, mostrando ineficiencia operativa y comercial, pues los datos reflejan fugas y pérdidas injustificadas de agua.
“El concepto de cobro no puede desaparecer del registro; subsidiar multas es válido, pero no eliminar cuentas activas por servicios básicos”, afirmó el auditor.
Añadió que los números reportados no coinciden con la realidad técnica de operación, lo que refleja una mala gestión de los recursos y falta de control interno.
Destacó que la fiscalización actual ha detectado irregularidades que antes no se señalaban, debido al contexto de crisis hídrica que exige mayor vigilancia.
“Estamos frente a requerimientos extraordinarios, derivados de una escasez de agua sin precedentes; necesitamos eficiencia y rendición clara de cuentas”, enfatizó.
Finalmente, pidió a las Comapas mejorar su recaudación y evitar manipular registros contables, pues cada omisión debilita la economía local y estatal a largo plazo.