Con el objetivo de modernizar el Reglamento de Tránsito y adaptarlo a las nuevas necesidades de movilidad de la ciudad, el Ayuntamiento de Ciudad Victoria convocará a las cámaras empresariales y a la sociedad civil para participar en mesas de trabajo que permitirán la actualización de este importante documento.

La regidora Melisa Mireles, presidenta de la Comisión de Tránsito, explicó que, aunque aún no existe una propuesta definitiva, el proceso busca garantizar la inclusión de todos los sectores, desde los empresarios hasta los ciudadanos.

Detalló que, tras analizar el reglamento actual, se detectaron varias deficiencias, por lo que se decidió crear un nuevo marco normativo que no solo se limite al tránsito, sino que también contemple la movilidad en general.

“Es necesario un reglamento actualizado que considere la realidad del día a día de nuestra ciudad. Vamos a construir una propuesta que involucre a todos y que responda a los desafíos de la movilidad actual”, aseguró.

Entre los cambios más relevantes que se están considerando se encuentran la creación de la “pirámide de movilidad”, que dará prioridad a los peatones, y la implementación del trabajo comunitario como sanción para infractores que no puedan cubrir las multas.

El proyecto también incorpora aspectos como la promoción de transporte no contaminante y la mejora de los recursos destinados a la Dirección de Tránsito. “Estamos trabajando para crear un reglamento que no solo sea más eficiente, sino que también sea más inclusivo y sustentable”.

Como parte de la actualización, la dirección de Tránsito también está proponiendo incrementar de 5,500 a 15,000 pesos la multa por manejar en estado de ebriedad.