El Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM), en coordinación con la Secretaría de Salud, trabaja en la creación de una aplicación digital que permita brindar atención integral a personas que atraviesan una crisis socioemocional, con el objetivo de prevenir que estas situaciones escalen a casos más graves, como el suicidio.

“Estamos trabajando en ello. Es un interés de nuestro secretario y también del gobernador Américo Villarreal”, declaró Carlos Arturo González Castro.

El director del CRUM explicó que este proyecto surge como respuesta a una problemática que, dijo, es más común de lo que se piensa. Entre Victoria y otros municipios que conforman la Zona Centro, detallo que diariamente, el CRUM recibe entre 20 y 30 llamadas de emergencias médicas a través del 911. De estas, entre tres y cuatro están relacionadas con trastornos de ansiedad, depresión, sobreingesta de medicamentos o intentos de suicidio.

Ante esta tendencia en aumento, González Castro indicó que se desarrolla una aplicación y un programa que permitan ofrecer una atención más amplia e integral.

“La idea es no solo poder dar orientación por vía telefónica, sino también incluso responder a casos de intento de suicidio y algunas otras situaciones, en coordinación con corporaciones como la Secretaría de Seguridad Pública, bomberos —en caso de que se necesite rescate— y la atención médica prehospitalaria”, detalló.

Añadió que se trata de una prioridad para la Secretaría de Salud, y aunque el proyecto ya presenta avances, por ahora se continúa trabajando con los médicos reguladores. “En cuanto detectan un problema de este tipo, se canaliza con el Departamento de Salud Mental de la Secretaría de Salud”, señaló.

En cuanto al perfil de quienes solicitan ayuda psicológica a la línea de emergencia 911, González Castro afirmó que se trata de un fenómeno generalizado, es decir, va desde jóvenes hasta adultos mayores. “No hay un grupo etario en específico. Está muy generalizado el tema y esto es muy probable que se deba a múltiples factores, como el estrés, los cambios en el estilo de vida, así como a problemas económicos”, comentó.

Aunque no precisó el porcentaje de avance del desarrollo, anticipó que se espera lanzar formalmente el proyecto este mismo año, una vez que se obtengan los permisos necesarios y se pueda difundir la aplicación.

Además, adelantó que el proyecto contempla la implementación de un protocolo de primeros auxilios psicológicos dentro del sistema de emergencias médicas, lo cual permitirá diferenciar la atención que requiere un paciente con una crisis de salud mental frente a una urgencia clínica.