Cada fin de semana, un promedio de 60 automovilistas, en su mayoría jóvenes de entre 18 y 25 años, son sancionados por conducir bajo los efectos del alcohol en la ciudad. Así lo informó José Luis Arroyo Negrete, coordinador de Tránsito Municipal, quien destacó que, aunque estos filtros pueden resultar molestos para algunos ciudadanos, su objetivo principal es prevenir accidentes.

“Esto es preventivo, es para evitar accidentes, no para recaudar”, afirmó Arroyo Negrete, señalando que, gracias a estos operativos, el año pasado se registraron 100 accidentes menos en comparación con 2023.

Además, explicó que los filtros de control se instalan en puntos estratégicos de la ciudad donde hay cámaras de videovigilancia del C-5, garantizando la seguridad tanto de los ciudadanos como de los oficiales que participan en los operativos.

DÍAS CRITICOS

Excepto en la temporada navideña, cuando los operativos pueden realizarse cualquier día de la semana, el resto del año estos controles se llevan a cabo exclusivamente los viernes y sábados.

“Normalmente tenemos un promedio de 30 vehículos retenidos por día entre viernes y sábado, pero esta cifra puede aumentar los sábados y, principalmente, los días de quincena”, detalló el funcionario.

Aunque la mayoría de los infractores son conductores de vehículos particulares, en estos operativos destaco que también se han detectado motociclistas e incluso operadores de tráileres y camiones de carga manejando en estado de ebriedad.

“En estos filtros de prevención de accidentes también llegan motociclistas alcoholizados, pero lo más grave es cuando se trata de un tráiler. Imaginen el peligro de un vehículo de gran tamaño viajando a 60 o 70 km/h con un conductor ebrio; en estos operativos normalmente nos llegan desde motociclistas hasta camiones de volteo, trailers, vehículos y unidades pick-up”, advirtió Arroyo Negrete.

MULTAS Y MEDIDAS DE CONCIENTIZACIÓN

Las sanciones por manejar en estado de ebriedad ascienden a 5,800 pesos, más el costo de la grúa, que puede llegar a 3,200 pesos. Aunque esta cantidad representa un fuerte golpe al bolsillo, es mínima en comparación con los daños que pueden causar los accidentes relacionados con el alcohol.
“Estamos hablando de un total de 9,000 pesos, pero más allá de multar, lo que buscamos es concientizar a las personas sobre los riesgos y dar recomendaciones en el sentido de que, si van a salir de fiesta y van a beber, utilicen servicios de transporte como Didi, Uber o taxis, o pidan ayuda a amigos que no hayan consumido alcohol”, explicó el coordinador de Tránsito.

Como parte de las estrategias de prevención, también se han implementado campañas de concientización en puntos clave de la ciudad, como la calle 8, donde se han distribuido trípticos informativos sobre los peligros de conducir bajo los efectos del alcohol.

Finalmente, Arroyo Negrete informó que, en promedio, cada mes en Ciudad Victoria se registran 10 accidentes en los que el alcohol es un factor determinante.