Ante el incremento de decomisos de hidrocarburos en la Entidad, el secretario de Seguridad Pública de Tamaulipas, Carlos Arturo Pancardo, reconoció que, aunque la responsabilidad directa recae en las fuerzas federales, el Estado mantiene una participación activa.

“Esa es una función del gobierno federal, de la Guardia Nacional y del Ejército”, precisó el funcionario al ser cuestionado sobre la intervención de la corporación estatal en los operativos contra el huachicol.

Sin embargo, aseguró que desde la Secretaría de Seguridad Pública se colabora principalmente a través de labores de inteligencia y vigilancia en rutas estratégicas.

“Nosotros estamos apoyando en la información y en el dispositivo que se coordina en conjunto con las fuerzas federales”, explicó Pancardo.

También reconoció que este tema se ha abordado de forma continua en las mesas de seguridad, donde se revisan los incidentes más recientes.

En cuanto a la posibilidad de un alza en las actividades relacionadas con el robo de hidrocarburos, el secretario afirmó que se trata de una amenaza que debe seguir siendo contenida con el trabajo coordinado entre las instancias estatales y federales.

“Si hay eso, pues lo tendremos que seguir acotando con las fuerzas de seguridad pública”, señaló.

Pancardo destacó que la Federación ha solicitado al Estado colaboración específica en cuanto al resguardo de trayectos y el intercambio de información útil para la prevención y detección de estos delitos.

Desde el 1 de enero hasta el 25 de julio del 2025, Tamaulipas ha acumulado más de 15 millones 431 mil 844 litros de combustible ilegal incautado en múltiples operativos coordinados entre la SSPC, Guardia Nacional y FGR.

Se estima que la Entidad concentra cerca del 34 % del huachicol decomisado en todo México en lo que va del año.