La Comisión de Derechos Humanos de Tamaulipas impulsa la inclusión al capacitar docentes en Lengua de Señas Mexicana (LSM), favoreciendo a personas con discapacidad auditiva.
El curso fue impartido por Brenda Escobedo en la secundaria “Rafael Balandrano”, como parte de las acciones afirmativas de la CODHET para fomentar la inclusión social.
Participaron maestros de la zona escolar número 19 de Educación Especial, coordinados con la Secretaría de Educación de Tamaulipas, en esta iniciativa de impacto estatal.
Según el INEGI, en Tamaulipas hay más de 100 mil personas con limitaciones auditivas, de las cuales 33 mil 480 tienen discapacidad auditiva y 74 mil 717 limitaciones.
La LSM, reconocida oficialmente desde 2003, representa un vínculo vital para la comunicación, integración educativa y laboral de la comunidad con discapacidad auditiva.
Pese a su importancia, aún existen retos como la falta de certificación oficial para intérpretes y la ausencia de la LSM en el sistema educativo formal.
CODHET busca revertir esta situación con cursos permanentes, sensibilización y capacitación, promoviendo una sociedad más incluyente, accesible y equitativa para todas y todos.
La capacitación a docentes permitirá replicar el conocimiento entre estudiantes, padres de familia y personal educativo, generando espacios más accesibles y empáticos.