El hábitat de los cocodrilos es el agua dulce como pantanos, estanques o humedales, arroyos, lagunas y ríos de corriente lenta, de tal manera que las autoridades estatales no descartan sigan apareciendo mas especies en zonas urbanas o semiurbanas de Tamaulipas incluyendo esta capital.

Eduardo Rocha Orosco Vocal de la Comisión de Parques y Biodiversidad de Tamaulipas (CPBT) ha puesto en relieve la preocupante situación de los cocodrilos en la región, una especie en peligro de extinción cuya presencia ha generado una problemática que requiere atención urgente.

“Sin lugar a duda que van a seguir apareciendo, lo sucedido en el estanque de agua del Ejido el Olmo de esta capital pone en evidencia que existe alta posibilidad de que esta clase de cocodrilos salgan en zonas urbanas o semiurbanas muy cercanos a lugares húmedos” expreso.

La norma 059 de SEMARNAT cataloga a los cocodrilos como una especie en riesgo de extinción, lo que ha motivado la realización de un cuarto censo para evaluar la situación en Tamaulipas.

“Los lugares con más avistamientos y donde más hemos tenido reportes serían Jacinto Canek y en la zona sur, sería Altamira, para Madero y Tampico”, agregó.

Rocha Orozco explicó que el aumento en avistamientos de los reptiles que se escapan de su hábitat se debe a la sequía “Tuvimos una sequia fuerte hace algunos meses, ellos buscan la humedad y cuando encuentran ahí se mantienen hasta moverse hacia lugares como ríos y lagunas”.

Finalmente reitero que el hábitat natural de estos animales es el agua dulce como pantanos, estanques o humedales, arroyos, lagunas y ríos de corriente lenta. Se le puede encontrar en aguas con poca corriente y con abundante vegetación, acuática enraizada o flotante y poco profundas.