El costo de la energía eléctrica en Tamaulipas registrará un incremento en los próximos meses, luego de que la CFE retire los subsidios aplicados durante la temporada de mayor calor, informó el secretario de Desarrollo Energético, Walter Julián Ángel Jiménez.
El funcionario explicó que dichos apoyos tienen carácter temporal y se aplican únicamente en los periodos donde se presenta un mayor consumo por las altas temperaturas, con el objetivo de reducir el impacto económico en los hogares.
“Durante la etapa de más calor se otorgan subsidios adicionales para que el aumento en el consumo no afecte tanto al bolsillo de las familias, pero al terminar esa temporada, el beneficio disminuye o se elimina”, detalló Ángel Jiménez.
De acuerdo con el secretario, la CFE mantiene un esquema de tarifas diferenciadas que reduce los costos de energía durante el verano, especialmente para los usuarios domésticos ubicados en regiones con temperaturas extremas.
Sin embargo, al finalizar esta etapa, los apoyos se ajustan, lo que podría reflejarse en recibos de luz más altos a partir de este mes.
Ante esta situación, el titular de Desarrollo Energético recomendó a la población hacer un uso racional de la electricidad y optar por equipos con mayor eficiencia energética, con el fin de evitar incrementos en sus facturas.
“La recomendación es consumir de manera más responsable, usar aparatos eficientes y aprovechar al máximo la energía para que el cambio en la tarifa no impacte tanto”, señaló.
Recordó que la administración estatal continúa gestionando ante la federación la aplicación permanente de la tarifa 1F, considerada la más baja dentro del esquema nacional de la CFE.
No obstante, aclaró que incluso esta tarifa incluye subsidios de carácter estacional.
“Aun cuando logremos acceder a la tarifa 1F, ésta también depende de los periodos de temperatura. No es un descuento que se mantenga todo el año”, explicó.
Añadió que en los meses recientes se logró aplicar una bonificación temporal gracias a las negociaciones del gobierno del Estado con la CFE, aunque reconoció que aún no se alcanza la meta de incorporar de forma estable esa tarifa en toda la Entidad.
Advirtió que parte del problema radica en que algunos equipos de medición climática no reflejan con exactitud las temperaturas reales que se registran en diversas zonas del Estado.
“Hemos detectado que algunos instrumentos están mal calibrados o ubicados en sitios con sombra, como debajo de árboles, lo que provoca registros más bajos de lo que realmente se siente. Eso afecta el argumento técnico para justificar la aplicación de tarifas especiales”, explicó.