En 2024, las enfermedades del corazón y la diabetes encabezaron la lista de padecimientos que más vidas cobraron en Tamaulipas, con un total de 8 mil 595 fallecimientos atribuidos a estas dos condiciones.

Lo anterior, de acuerdo con el último informe de estadísticas de defunciones registradas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Entre enero y diciembre del año pasado se documentaron 22 mil 78 muertes en la Entidad, lo que significa un ligero incremento respecto a las 21 mil 785 registradas en 2023.

Este repunte confirma la tendencia ascendente en la mortalidad por enfermedades crónicas no transmisibles, tras una reducción en los años más críticos de la pandemia de Covid-19.

Las cifras muestran que las enfermedades del corazón provocaron 5 mil 604 decesos, por encima de los 5 mil 493 reportados un año antes.

La diabetes mellitus también registró un leve aumento, al pasar de 2 mil 960 a 2 mil 991 muertes. Los tumores malignos subieron de 2 mil 655 a 2 mil 669 casos.

Enfermedades cerebrovasculares crecieron de 937 a 999 decesos, mientras que las enfermedades del hígado, ausentes del top cinco en 2023, sumaron mil 45 muertes en 2024, desplazando a los accidentes de la lista principal.

Con una tasa de 614 defunciones por cada 100 mil habitantes, Tamaulipas se ubicó por debajo del promedio nacional (629), y sólo fue superado por Nuevo León (623) entre las Entidades con menor proporción, a pesar del alza en enfermedades crónicas.

La mayoría de las muertes ocurrieron en el hogar, seguidas por hospitales del IMSS, unidades de la Secretaría de Salud y nosocomios privados, y un menor porcentaje se registró en la vía pública.

En el caso de las mujeres tamaulipecas, las principales causas de fallecimiento fueron: enfermedades del corazón (2,384), diabetes (1,450), cáncer (1,366), enfermedades cerebrovasculares (461) y neumonía o influenza (371).

En los hombres, las enfermedades cardíacas encabezaron la estadística con 3 mil 220 casos, seguidas por diabetes (1,541) y cáncer (1,303).

La cuarta causa fue la enfermedad hepática (718) y la quinta los accidentes (694), que incluyen percances de tránsito, suicidios y lesiones.